Antes de establecer tu base, asegúrate de leer esta guía útil, para enterarte de qué planetas son los mejores y los peores para colonizar.
En su misión por colonizar las estrellas, un explorador intrépido necesita conocer las galaxias y los sistemas planetarios para establecer las bases de grandeza. Estamos aquí para analizar qué clase de planetas encontrarás en tu viaje.
Cuanto más grandes, mejor, ¿verdad?
Hay una variedad de tamaños de planetas en las diversas galaxias de Master of Orion. Sin embargo, el tamaño no lo es todo, como descubrirás más adelante.
Enorme: Los cuerpos astrológicos más grandes que giran alrededor de una estrella. El explorador no encontrará nada más grande. Estos siempre deberían captar tu interés.
Gigante: No tan grande como el Enorme, pero un buen hallazgo de todas formas.
Grande: Tercero en la lista. Es grande. No tan grande como Gigante. Generalmente del tamaño de la Tierra.
Mediano: Los exploradores deberían estar acostumbrados ahora.
Pequeño: Los más pequeños del grupo, pero no quiere decir que no sean ricos en recursos.

Bioma
El bioma es, básicamente, la composición de un planeta: qué hay en él que vale la pena tomar.
Gigante gaseoso: Por supuesto, lleno de gas.
Clase A: “Gaia”: la veta principal, El Dorado; mundos raros con ecosistemas extraordinariamente ricos. Deben ser tu prioridad principal.
Clase B: "Océano": planetas cuyas superficies están cubiertas en su mayoría por grandes cuerpos de agua.
"Terrestre": aquí encontrarás abundantes suministros de flora, fauna y agua.
Clase C: “Pantano": con muchas capas de vegetación densa, similar a una selva.
"Tundra": ambientes helados con permafrost y clima duro.
Clase D: "Árido": terreno rocoso y poca vegetación que no debe confundirse con...…
"Desierto": duras condiciones climáticas y muy poca agua disponible son sus características más comunes.
Clase F: "Estéril": tierras estériles con una atmósfera respirable básica.
"Irradiado": no tienen atmósfera debido a las emisiones de sus estrellas.
"Tóxico": ambientes totalmente inhóspitos. No son lugares para ir de vacaciones.

Minerales
Quien controla los minerales, controla el universo. Emplear el poder de los minerales permite a los exploradores aumentar la producción y llevar su campaña al hiperespacio.
Ultrarricos: raros y rebosantes de depósitos útiles (++ Producción).
Ricos: incluyen una litósfera rica en minerales (+ Producción).
Abundantes: poseen una cantidad promedio de minerales valiosos.
Pobres: poseen algo de contenido mineral, pero no lo suficiente como para hacerlos atractivos (- Producción).
Ultrapobres: muy baja densidad de minerales pesados (-- Producción).

Manteniendo los pies sobre la tierra
Otra estadística vital para tener en cuenta antes de colonizar un planeta es su gravedad. La gravedad de un planeta puede ser baja, media o alta. El nivel medio es el más conveniente. Esta característica puede resultar en una reducción de producción del 50%, lo que ningún explorador intrépido desea.
Características especiales
Los planetas de Master of Orion pueden contener recursos especiales que pueden impulsar tu progreso en la pelea para convertirte en el gobernante supremo de Orion. Mantente alerta ante la presencia de cualquiera de los siguientes recursos en los planetas que encuentres:
- Adamantio
- Silicio
- Xentronio
- Deuterio
- Helio
- Iridio
- Neutronio
- Zortrio
- Oro
- Artefactos
Por ejemplo, el oro puede mejorar tus ingresos y otorgarte créditos extra, mientras que un artefacto puede mejorar la investigación de la colonia.
Durante tus exploraciones, notarás que hay campos de asteroides, pero ten cuidado, ya que estos pueden albergar piratas en busca de una oportunidad para saquearte.
Esperamos que esta guía te ayude en tu camino a convertirte en el mayor dictador que Orion jamás haya visto.
¡Mantente conectado para conocer aún más sobre Master of Orion!